- El mejor gimnasio está al aire libre, correr por las calles y parques puede ser una gran forma de descubrir la ciudad. ¿Por qué no unas carreras junto al mar en la playa?
- Si eres de los que en casa suele ir al gimnasio, puede pedirle a uno de los entrenadores que te prepare un plan que puedas seguir en la habitación de tu hotel.
- Ve andando en lugar de tomar el transporte público, al menos si el trayecto no es excesivo. Esto se puede seguir con un poco de planificación de nuestras rutas diarias, una alternativa puede ser la bicicleta.
- Sube por las escaleras y evita el ascensor.
- Elige los restaurantes con cuidado, intenta mantener una dieta equilibrada.
- Si vas a estar mucho tiempo por las calles de la ciudad, en ocasiones puede ser una buena idea llevar algo saludable, esto puede ser mejor que tomar un helado o similar.
viernes, 27 de abril de 2012
Mantenerse en forma mientras viajas
miércoles, 25 de abril de 2012
Cuando el despegue no sale bien...
viernes, 20 de abril de 2012
El Gran Cañón desde el suelo
jueves, 19 de abril de 2012
Seguridad aeroportuaria: ¿qué no llevar en la maleta?
A veces puede resultar increíble lo que puede salir de los equipajes de los viajeros cuando pasamos los controles de seguridad. En ocasiones no permiten cosas que se podrían considerar de los más normal, pero a veces nos podemos quedar con la boca abierta. Estos elementos van desde líquidos a otros objetos mucho más polémicos... repasemos algunos puntos que nos pueden aclarar un poco este tema.

Al parecer muchos viajeros no acaban de entender como funciona el tema de los líquidos, en principio puede ser simple, pero una vez allí nos damos cuenta que lo mismo no está tan claro... Pero, ¿qué se entiende por líquidos? Pues desde geles a lociones, pasando por espumas, alimentos (lo que incluye frijoles cocidos),... Estas exclusiones incluyen el rimel, gel de ducha, pasta de dientes, desodorante en aerosol, perfumes, jarabes,... un poco de todo.
- Las restricciones son las que siguen:
- Los líquidos deben ser transportados en recipientes separados sin sobrepasar cada uno los 100 ml.
- Estos envases deben pasarse por el control en bolsas de plástico herméticas que no excedan en total 1 litro.
- Cada pasajero solo puede llevar una de estas bolsas.
Artículos prohibidos
A parte del tema líquidos, los aeropuertos limitan la movilidad con otros elementos que podrían ser peligrosos o ser usados como un arma. Esto incluye desde agujas de coser, a otros como los que siguen:

- Tijeras
- Cuchillos
- Pinzas
- Réplicas de armas de fuego sean de plástico o no
- Agujas
- Sacacorchos
- Tacos de billar
- Cuchillas de afeitar
- Cubiertos
- Bates de deporte
- Dardos
- Bastones para caminar
¿Qué quieres llevar?
Y luego están los Top 10 de objetos raros que se han decomisado en seguridad, estos son algunos de los que ahí encontramos:
- Esposas: vale que se pueden usar para diferentes “juegos”, pero claro, también pueden ser usadas para retener a alguien...
- Machete: si no nos dejan los cuchillos caseros, obviamente los machetes va a ser que no.
- Grasa humana: vale que no sea exactamente un líquido pero...
- Goldfish: y no, no hablamos de galletas. Si estás pensando en llevar tu pez mascota de viaje, mejor olvídalo.
- Pañales sucios: un nuevo nivel para el concepto de líquidos. En este caso podemos pensar, menos mal que no permiten llevarlos abordo...
- Bolas de cristal con figuritas: a no se que contengan menos de 100 ml de agua en su interior...
viernes, 13 de abril de 2012
¿El final de las prohibiciones de viajar con líquidos?
Ahora, con la llegada de los nuevos escáneres, Europa está a punto de cambiar esta ley. Y no hablamos de un cambio que se vaya a llevar a cabo en unos años, si no más bien en algo que posiblemente suceda el año próximo. Con la nueva generación de escáneres a los aeropuertos del mundo, abril de 2013 supondrá un notable cambio. El máximo pasará de los conocidos 100 ml a un máximo de 1 litro, eso sí, dentro de la bolsa de seguridad.
Esto también implica que los pasajeros podrás llevar sus propias botellas de agua, cremas, perfumes,... Se acabó lo que dio comienzo en agosto de 2006, cuando un pasajero intentó mezclar una bomba líquida abordo sin éxito. Además, esos nuevos escáneres deberían hacer más rápidos los controles de seguridad.
Por tanto, pronto podremos volver a subir abordo nuestro vino favorito, ese perfume que tanto nos puede gustar,... sin miedo a que piensen que quizás explote en pleno vuelo...
Y vosotros, ¿alguna vez habéis tenido problemas en los controles de seguridad por estos temas?
jueves, 12 de abril de 2012
Peticiones consulares locas
- Reservarles un restaurante para las vacaciones
- Solicitar consejos sobre control de plagas cuando el piso está, por ejemplo, plagado de hormigas
- Ayuda para construir un nuevo gallinero en Grecia
- Buscar dentaduras postizas
- Solicitud de direcciones cuando el GPS se rompe
- Ayuda cuando no se está contento con la cirugía plástica recién hecha
- Consejos sobre mermeladas
- Contratar un cuidador de perros mientras estás fuera
- Controlar el ganado y almacén
- Consejos sobre la climatología
- Que lancen una moneda en su nombre en la Fontana de Trevi porque lo olvidó y quiere que su matrimonio sea un éxito
- Traducir “I love you” al húngaro o a cualquier otro idioma
Sabemos que estás “flipando”, la verdad es que estas peticiones son para quedarse con la boca abierta y quizás incluso sin respuesta... ¿Dónde está el sentido común?

viernes, 6 de abril de 2012
Loving Paris: una visita guiada de Marais
Curiosamente, a día de hoy, la realidad es que es un barrio de moda, repleto de artículos clásicos, cafés de ambiente bohemio, panaderías tradicionales, muses, galerías de arte, tiendas de vinos,... todo en un solo lugar.

Demos un paseo
Lo primero, tomemos un metro a la bastilla. La fortaleza en la que la Revolución francesa tuvo lugar, o al menos fue icono de ella. Construida por Enrique IV, rápidamente se convirtió en “el lugar para vivir” en París. En torno al siglo XIX, la élite se mudó y los inmigrantes y comerciantes la habitaron, caso de Víctor Hugo (en el número 6), donde escribió su obra maestra Los Miserables.
Parada en museo: Museo del Carnavalet (Sévigné, 23)

Para llegar al Barrio Judío, cogemos la Rue des Rosiers. Este fue el barrio más grande de la comunidad judía en Europa, aunque el 75% aproximadamente fue asesinado en los campos de concentración durante la II Guerra Mundial. A día de hoy, podemos encontrar infinidad de panaderías y restaurantes judíos.
Aunque quizás queramos dejar parte de nuestro apetito para la calle de San Antonio, la cual está repleta de pastelerías y pequeños restaurantes. Otra opción puede ser prepararnos un almuerzo y disfrutarlo sentado en un banco de la plaza de St. Catherine.
Y vosotros, ¿estáis pensando en ir a París?
miércoles, 4 de abril de 2012
Contaminación en Chiang Mai



Desde luego lo claro es que es una pena que una región como esta se vea afectada por una lacra cada vez más generalizada como es la contaminación. Por desgracia, no nos queda más que deciros que si estáis pensando en viajar a Tailandia, os mantengáis lejos de Chiang Mai y de Mae Hong Son hasta que la calidad del aire recupere niveles más normales.